La seguridad es una de las principales preocupaciones para las empresas de todos los mercados y sectores, por lo que es necesario contar con métodos y herramientas que te ayuden a garantizar la privacidad tanto de forma presencial, como virtual, y el control de acceso vehicular es un pilar fundamental en una estructura adecuada.
Un estudio elaborado, afirma que las empresas en México destinan aproximadamente 20 por ciento de su presupuesto anual en seguridad. A pesar de ello, el 70 por ciento de esta muestra considera que esto no es suficiente.
Cuando hablamos de control de acceso vehicular nos referimos a los sistemas digitalizados que permiten gestionar la entrada y salida de vehículos, tanto de almacenes, como de estacionamientos que pertenezcan a tu organización.
Estos implementos simplifican la administración por medio de lectores electrónicos que registran el ingreso y egreso de unidades móviles de diferentes formas, entre las que destacan: la tecnología sin contacto y el reconocimiento de matrículas.
La finalidad de este proceso es obtener conocimiento por medio de la información que se ingresa, de manera que puedas conocer la hora de todas las entradas y salidas, tiempo que se mantuvieron los vehículos en las instalaciones, quién conduce cada unidad, etc.
Pero esta no es la única ventaja que el control de acceso vehicular ofrece a sus usuarios, existen algunos otros que vale la pena comentar.
Con estos sistemas, así como se genera información de valor, también se puede programar una serie de acciones a tomar, según lo amerite cada caso, es decir, para agilizar la gestión de autorizaciones para el personal, el software puede crear una lista y asegurarse de que las barreras vehiculares, den acceso de forma automática
Lo mismo puede utilizarse en el caso contrario, cuando se trata de personas indeseables, se puede programar un método para que automáticamente se le prohíba el ingreso, sin necesidad de que haya un operador en la caseta.
De igual forma, el registro de proveedores puede simplificarse por medio de accesos provisionales, por medio de un récord de visitas y horarios, lo cual se traduce en mayor seguridad para tu empresa.
¿El software que utiliza para el control de acceso vehicular ayuda a generar informes?
De esta forma estarás eficientando los procesos administrativos en tu compañía, ya que las tareas que antes llevaban mucho tiempo a tus colaboradores de Recursos Humanos, Logística y Seguridad, ahora pueden llevarse a cabo mucho más rápido y con menos esfuerzo, lo que les permitirá enfocarse en otras labores.
Una de las principales ventajas de contar con un control vehicular en tu empresa, es la automatización de los accesos perimetrales, lo cual brinda mayor seguridad que las casetas donde la gestión se realiza de forma manual, siendo vulnerable a omisiones y errores humanos de todo tipo.
Ya sea por medio de tarjetas de PVC, TGAS, reconocimiento de matrículas o lectura de rasgos biométricos, la automatización de accesos es una opción eficiente, que no requiere de contacto alguno entre personas, algo muy conveniente luego de la pandemia de COVID-19.
Los lectores ópticos reconocen el vehículo, y/o a su ocupante (según sea la tecnología implementada), y lo buscan rápidamente en la base de datos, para posteriormente accionar las barreras o brazos.
Ahorra en costos de vigilancia
De la mano con la automatización en los puntos de ingreso, el control de acceso vehicular te permitirá reducir los costos que anteriormente destinabas a construcción y operación de casetas de vigilancia.
Idealmente, el sistema se utiliza en conjunto con una configuración de cámaras que complementan la estructura de seguridad sin necesidad de personal operativo en los puntos de ingreso a los estacionamientos y otras instalaciones.
Hoy en día contar con un sistema que sea seguro, versátil y en el cual puedas asumir el control en la forma de gestionar el uso del mismo, es lo que hace a ZKTECO la mejor opción. Una solución diseñada para cada necesidad con las cuales puedes sacar el mejor provecho a tus proyectos, creando un ecosistema ZKTECO.