Con el paso del tiempo, las oficinas se han ido adaptando a los avances tecnológicos para utilizarlos a su favor y ayudar a sus colaboradores a optimizar, organizar y eficientar sus labores.
Ante la situación actual, el Internet de las cosas o “IoT” (por sus siglas en inglés) se ha hecho presente en gran parte de las empresas, debido a que ayuda a los usuarios a realizar sus actividades a distancia o de manera local, interconectando a todos los colaboradores involucrados aún cuando no están presentes en las oficinas.
Y es que, se tienen grandes ventajas de una migración al Internet de las cosas:
- – Mejora la comunicación entre empleados: El uso de dispositivos con conexión a Internet, permiten mejorar la comunicación interna.
- – Apoya el trabajo a distancia: Debido a la situación actual, donde hay casos de trabajo a distancia, los dispositivos con Internet permiten que los empleados desarrollen sus actividades desde casa sin necesidad de encontrarse en las instalaciones, ya que las conexiones le permiten, incluso, tener acceso a recursos exclusivos de la empresa.
- – Mayor organización en el trabajo: Los asistentes virtuales y herramientas de organización con actualización en tiempo real, ayudan a sincronizar las tareas y recordarle a los usuarios, eventos o actividades que deben realizar para llevar un control y organizar sus tiempos para cumplir con sus tareas y continuar el flujo de trabajo.
- – Capacitaciones o comunicación con clientes: La tecnología IoT nos permite que ahora los trabajadores tengan herramientas que puedan apoyarlos a acercarse más a sus clientes, desde una reunión virtual haciendo uso de sus computadoras portátiles; hasta pantallas inteligentes que son capaces de transmitir archivos, mostrar documentos importantes, hacer anotaciones y análisis sobre la información, todo desde un mismo dispositivo. Ayudando a mejorar la relación con los clientes, cuando no es posible reunirse todos en el mismo sitio.
- – Mayor seguridad: A raíz de la situación actual, el IoT ha sido de gran ayuda, ya que no sólo es un apoyo para notificar, a través de distintos dispositivos y sensores, si se presenta una situación de riesgo para el resto de los colaboradores. Sino que también con dispositivos como cerraduras inteligentes, biometría y software se ha logrado restringir el aforo en salas o programar el uso de espacios para hacerlos más seguros.
- – Aprovechar todos los recursos y reducir gastos innecesarios: Con nuevos productos en el mercado como sensores, dispositivos de luz inteligente, cámaras con vinculación wi-fi, se puede lograr un monitoreo en tiempo real de las instalaciones de trabajo y lograr mayor seguridad o un ahorro de energía, deshabilitando el uso de la luz inteligente o con notificaciones desde un sensor de movimiento que permita monitorear el uso del lugar en horarios no permitidos.
Todas las mejoras y nuevas herramientas, nos dejan claro que la tecnología avanza a gran velocidad y se puede adaptar al ámbito laboral para ayudar a mejorar y facilitar las actividades de los colaboradores, la seguridad y las relaciones laborales.