Hoy en día las empresas han tenido que adaptarse a los cambios administrativos, algunos han mejorado y han traído consigo ciertos beneficios; por comodidad o por causa de la epidemia se han visto obligadas a modificar los procesos de reclutamiento y selección del personal. La mayoría de los procesos, ahora se administran a distancia, esto ha demostrado la agilidad que los gestores de talento humano tienen para cumplir con su labor, otro factor muy importante que se ha evaluado es el liderazgo y el compromiso de contratar candidatos capacitados para ayudar a construir el negocio, incluso en tiempos de adversidad.
La sugerencia para aquellas empresas que aún no se han adaptado a la nueva normalidad, es generar un proceso nuevo que cumpla las necesidades de cada área; principalmente haciendo un mapa del flujo que siguen al reclutar a sus prospectos, realizar un análisis que les ayude a identificar a los involucrados para llevar a cabo las entrevistas de trabajo, hacer una lista de las herramientas tecnológicas con las cuales podemos generar la entrevista a distancia, por ejemplo: las redes sociales, el correo electrónico, encuestas virtuales, reuniones en línea, etc., posterior a la creación del nuevo plan de proceso de reclutamiento, viene el tema de la contratación; es importante definir como darán de alta a los nuevos empleados en las plataformas administrativas, que medidas de seguridad se requieren para que el empleado labore dentro o fuera de la empresa, conocer cómo van a controlar la asistencia del empleado, saber cómo van a evaluar su pago, etc.
En el pasado era muy difícil encontrar todas las herramientas necesarias para llevar a cabo el proceso de gestión de asistencia y nómina, pero ahora existen diversas plataformas de gestión de asistencia, que además de indicarnos las horas de trabajo de un empleado, también puede indicar cual es el monto a pagar en la nómina, el periodo de pagos, tiempos extras, etc., en algunas ocasiones es posible asociar al empleado a tecnología nueva como los checadores de asistencia, en donde el reconocimiento facial, reconocimiento de palma, huellas, tarjetas y contraseñas o incluso a través de una aplicación móvil, los empleados pueden registrar eventos de entrada y salida y en base a eso pagar la nómina que le corresponde a cada uno.
Con el tema de reclutamiento a distancia la tecnología también ha avanzado, ahora es posible que a través de una fotografía del empleado, esa fotografía se transfiera a un checador de asistencia y posterior a eso el propio checador la convierta a una plantilla facial, la cual te permita que registres al empleado sin necesidad de que él acuda a la empresa, otra de las funciones que puedes encontrar en el mercado mexicano es el tema del registro de asistencia desde casa a través de un dispositivo móvil y acceso a la ubicación GPS. Recordemos que la tecnología avanza día con día y conforme pasa el tiempo se generan nuevas herramientas que cubren la necesidad de cada empresa.
Así es que no esperes más, intenta poner en práctica algunos de estos tips o consejos y verás los cambios y beneficios que generan en tu empresa. Si deseas saber más sobre cómo te podemos ayudar en implementar una solución de reclutamiento a distancia y gestión de asistencia a través de nuestras plataformas, no dudes en ponerte en contacto con nuestros especialistas.